¿QUÉ ES LEO A MI RITMO?

ainoa-foto

Leo A Mi Ritmo nace de la necesidad de dar respuesta a las dificultades lectoras que presentaban muchos de los niños/as con los que trabajaba en un gabinete psicopedagógico, dando apoyo escolar a aquellos con dificultades en el aprendizaje.

Fundado y dirigido por Ainoa Hernández García, consciente de la suma importancia que tiene la lectura en el aprendizaje y desarrollo de los niños.

La lectura es la base y el eje central en la adquisición de cualquier conocimiento y aptitud. De ahí, el interés por trabajar con niños que tengan dificultades en la lectura, especialmente relacionadas con la dislexia.

PONTE EN CONTACTO

En 5 años hemos ayudado a muchísimos niños y niñas. Esa es sin duda nuestra mayor satisfacción y razón de ser. Si tu hijo/a tiene alguna dificultad con la lectura, no lo dejes pasar más y ponte en contacto con nosotros sin ningún compromiso.

Te llamaremos y daremos toda la información; luego tú… ya decides.

Puedes hacerlo a través de este formulario o:

¡GRACIAS!

¿QUÉ HACEMOS?

Un profesional supervisa y guía al niño y a la familia durante todo el proceso. Los entrenamientos se hacen con un software llamado GLIFING. Este software es una herramienta para entrenar las habilidades lectoras, compuesto por una serie de actividades presentadas en un formato lúdico y con un soporte digital, que permiten entrenar de manera intensiva y amena a niños/as con dificultades en la lectura.

A través del entrenamiento con el Método Glifing, trabajamos de manera sistematizada los diferentes aspectos del proceso de adquisición y automatización de la lectura:

¿CÓMO LO HACEMOS?

01

EVALUAMOS


En pocos minutos conoceremos de manera precisa y objetiva el perfil lector del niñ@.

02

ANALIZAMOS

El análisis continuo permite al profesional saber en todo momento qué es exactamente lo que el niñ@ necesita reforzar.

03

ENTRENAMOS

Con el ordenador, en familia y tomando la lectura como un juego. Con el software de Glifing se entrena entre 15 y 20 minutos al día, 4 veces a la semana.

04

MEJORAMOS

Primero la actitud hacia la lectura y la autoestima y, poco a poco, descienden los errores y aumenta la velocidad de lectura.

¿CÓMO ENTRENAMOS?

Una vez obtenidos los resultados, comienza el entrenamiento centrado en la adquisición de las habilidades y recursos, para conseguir una velocidad óptima en la lectura y con una comprensión adecuada. El entrenamiento se divide en:

Actividades previas a la lectura: sesiones para los más pequeños (4º y 5º de Ed. Infantil). Trabajan de forma sistemática y lúdica las funciones ejecutivas, la conciencia fonológica y el vocabulario.

Actividades de iniciación a la lectura: sesiones para 1º y 2º curso de Primaria donde se trabaja la decodificación a través de la lectura sistemática y reforzada de no-palabras de creciente complejidad silábica.

Actividades puente: sesiones para el inicio del aprendizaje de las letras y de la decodificación en 4º y 5º de Educación Infantil y para aquellos niños de 1º o 2º de Educación Primaria que necesitan refuerzo en la identificación de letras.

Actividades de refuerzo en la lectura: sesiones para repasar y reforzar la automatización de la decodificación grafema-fonema. Pensadas para niñ@s de Educación Primaria y Secundaria que manifiestan dificultades en la tarea de leer, lo que entorpece el aprendizaje.